Las hojas azules

Una vez, todos los alumnas y alumnas recibieron como tarea pensar en algo del campo que les gustase mucho, y hacer cada uno un dibujo libre. Tenían tres días de plazo para entregar sus dibujos.

Isabel y Margarita eran compañeras de aula desde el año anterior. Eran muy amigas y sus carpetas estaban casi juntas.

Al avanzar en su dibujo, Margarita necesitó un color verde, pero no tenía. En cambio, su amiguita Isabel tenía dos colores verdes. Entonces se acercó a su amiga y le pidió:

-Isabel, préstame tu color verde.

-Margarita, primero tengo que pedir permiso a mi mamá.

Al día siguiente, Margarita le preguntó:

- ¿Ya te dio permiso tu mamá?

Isabel suspiró y contestó:

-Mi mamá sí, pero también tengo que pedir permiso a mi papá.

-Bueno, pues, pídele permiso.

Al otro día, en cuanto llegó Isabel, Margarita corrió a preguntarle:

- ¿Y? ¿Te dio permiso tu papá?

-Sí, pero tengo miedo de que le rompas la punta a mi color.

-Tendré mucho cuidado--, le prometió Margarita.

-Bueno, pues -dijo Isabel -. Te lo voy a prestar pero no le saques punta y no aprietes cuando dibujes. Tampoco te lo metas a la boca y además no dibujes mucho.

-Es para terminar mi dibujo y poder entregarlo. Sólo lo necesito -le explicó Margarita- para pintar de verde las hojitas de un árbol.

- ¿Tanto? -exclamó Isabel, haciendo una mueca.

Entonces Margarita se calló, la miró y se fue a su sitio sin coger el color. Isabel, sorprendida, corrió hacia ella y le dijo:

-¿Qué te pasa, amiga? ¡Ten el color, tómalo!

-Ya no, gracias-, contestó Margarita.

Cuando Margarita entregó su dibujo, el profesor le preguntó:

-Margarita, ¿por qué pintaste de azul las hojas del árbol?

-Porque no tenía color verde, profesor.

- ¿Y por qué no le pediste a tu amiguita?

Margarita se quedó callada. Entonces Isabel, colorada como un tomate, dijo:

- ¡Yo quería dárselo, pero ella no quiso cogerlo!

El profesor se quedó mirando en silencio a las dos niñas, y luego dijo:

-Hay que dar las cosas de manera que se puedan aceptar.

Samuel Yakovlevich Marshak

(Trad. de Carmen Ledesma)

1