No literarios V Ciclo doc | html 

Lecturas no literarias

En 1821 el Perú dejó de ser colonia española y se transformó en república, pero la situación de las lenguas y culturas vernáculas no cambió. Casi todos los presidentes gobernaron como si todos los peruanos fuéramos sólo hispanohablantes. Por eso, las lenguas y culturas vernáculas continuaron desapareciendo, cada vez más rápidamente.

Entre enero y marzo, según el clima, sus flores --blancas, pequeñas, muy numerosas-- se convierten en racimos de pequeños frutos redondos y rojizos, luego morados, casi negros. Su sabor --dulce, ligeramente ácido-- agrada mucho no sólo a la gente sino también a los pájaros, especialmente al chihuaco.

América, y el Perú en particular, es tierra de pájaros. Sólo en el Parque Nacional de Manu, en Madre de Dios, los hay en mayor variedad que en toda Europa y en todo Estados Unidos y Canadá. Por ello, quien recorra nuestra tierra no puede dejar de verlos.

CAMPEONAS DE BÁSQUET DE IQUITOS SE DECLARAN PARTIDARIAS DEL DEPORTE POR EL DEPORTE

Lucho se arremangó el pantalón, vio en su pantorrilla una pequeña herida y después se fue a su colegio cojeando ligeramente. La pequeña herida cicatrizó el mismo día y mi primo se olvidó del asunto, pero no volvió a pasar por esa calle. No se lo contó a nadie.

En inglés al puma y sus parientes se les llama “big cats”, es decir, “gatos grandes”. En efecto, el puma es como un enorme gato que mide dos metros desde la punta de la cola a la nariz, y pesa en promedio setenta kilos. Su pelambre es de color parecido a la arena, con el lomo ligeramente más oscuro que la panza y la parte interna de las patas.

El agua de lagos, lagunas y ríos proviene de las lluvias y del deshielo de las cordilleras, Con esa agua regamos nuestras chacras, huertos y jardines. Gracias a ella podemos producir nuestros alimentos. Y no se trata sólo del arroz, trigo, papas, caña de azúcar, menestras, verduras y frutas. Con ella también regamos los pastizales donde se alimentan las vacas, ovejas, cabras, alpacas, llamas, vicuñas, caballos, mulas y asnos, es decir, los animales que nos proveen de alimento, cueros y lana, o que nos sirven de bestias de transporte personal y de carga.

doc | html